Recomendamos un libro de aparición reciente que tiene como objetivo proporcionar una visión científica actualizada de las terapias de rehabilitación para enfermos de Parkinson, y donde se han valorado especialmente las de reciente aparición.
La obra lleva por título «Reeducación funcional de la enfermedad del Parkinson» y está publicada por la editorial Elsevier-Masson.
El profesor Francisco Javier Cudeiro Mazaira, coautor de esta obra junto con siete especialistas e investigadores nacionales e internacionales nos comenta:
«No había ningún manual escrito explicando en qué consisten las nuevas terapias de apoyo que se pueden aplicar a esta enfermedad neurodegenerativa y los beneficios que pueden tener»
Esta obra aborda en una primera parte la enfermedad, partiendo de su evolución histórica para analizar sus aspectos demográficos y epidemiológicos.
Ya en la segunda parte, primero se analizan las causas que originan la aparición de esta enfermedad y se indican aquellos tratamientos farmacológicos y quirúrgicos consolidados y experimentales y cómo beneficia la terapia celular en los pacientes que padecen este trastorno neurodegenerativo.
Por último, se revisan todas aquellas terapias de apoyo disponibles en la actualidad, desde las más tradicionales, como la fisioterapia o la logopedia, hasta las más novedosas como la estimulación magnética transcraneal o la hidroterapia.
En esta obra se indican de manera comprensible las “bases fisiológicas” de estos tratamientos y se explora de forma rigurosa su potencial terapéutico, de forma que pueda ayudar al especialista a conocer y proponer terapias combinadas y al estudiante a entender el porqué de los tratamientos que se prescriben.
El Profesor, que es el director del Grupo de Investigación del Departamento de Medicina de la Universidad de la Coruña Neurociencia y Control Motor (Neurocom).
«Las personas que sacarán más provecho al libro son aquéllas que tienen que ver, de alguna manera, con las ciencias de la salud. Pero, después de haber hablado con enfermos y con gente perteneciente a algunas asociaciones, he podido comprobar que se saca mucho partido del libro porque a estos colectivos les resulta muy informativo».