La gimnasia mental y el Alzheimer

Acabo de leer que la gimnasia mental prolongada durante la juventud, como la que se origina durante el estudio, podría retardar la aparición de la demencia y también del Alzheimer. Los resultados del análisis verifican que a más tiempo dedicado al estudio, menor es la posibilidad de padecer deterioro cognitivo.

Pero te cuento de dónde viene esta información: la investigación la ha realizado la neuróloga Catherine Roe y sus colegas del centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y ha resultado claro que los participantes que realizaban bien las pruebas eran las personas que habían realizado más esfuerzo mental que el resto de pacientes.

La conclusión del test es que una larga concentración de estudio puede permitir que la aparición de las placas amiloides y otras patologías del cerebro vinculadas a la enfermedad de Alzheimer no acarreen un declive de las habilidades cognoscitivas de las personas.

Los próximos planes de Roe y su equipo será introducir más indicadores potenciales de reserva cognitiva como pueden ser las aficiones intelectuales cultivadas en el tiempo libre y los retos mentales exigidos por determinadas profesiones.