Hoy os quiero hablar de uno de estos avances tecnológicos que intentan mejorar la vida de aquellas personas que sufren algún tipo de enfermedad como puede ser el Alzheimer.
La Universidad de Florida del Sur está desarrollando una red inalámbrica que se utilizará en centros especializados para realizar estudios. Los datos se enviarán utilizando unos emisores RFID que los pacientes portarán en sus muñecas.
El cometido de este aparato es supervisar en tiempo real el recorrido que éstos realicen, por si existen paradas repetidas, descenso del ritmo o cambios bruscos en la trayectoria.
De momento, se pueden observar los resultados obtenidos con pacientes que sufren la enfermedad. Aunque de todas formas, el objetivo primordial sigue siendo buscar la forma de prevenirla del todo.