Cuidado con las caídas…

Se llama el método «Padchute», y se trata de un programa realizado en Francia para evitar caídas entre las personas mayores. Lo ha desarrollado Gilles Kemoun, jefe del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital Universitario de Poitiers (Francia), y está obteniendo según el diario «Le Figaro» unos resultados estupendos.

Te contamos de qué va: un médico, un fisioterapeuta y un experto en rehabilitación visitan el domicilio del paciente para evaluar si existen interacciones entre los fármacos que toma, problemas visuales, como las cataratas, o podológicos que puedan incrementar el riesgo de caídas.
  
Asimismo, proponen modificaciones de las condiciones de la vivienda que puedan estar incrementando ese peligro, como, por ejemplo, una deficiente iluminación, una bañera poco accesible o la presencia de cables de teléfono o alfombras. También desarrollan un programa de actividades físicas adaptado, que incluye el aprendizaje de cómo levantarse después de una caída.


Giles Kemoun  asegura:

«Tras seguir estas medidas durante un año, sólo el 10% de los participantes de ‘Padchute’ experimenta caídas».

El programa lleva aplicándose de forma experimental tres años en Poitiers, más de 100 personas se han beneficiado del mismo de forma gratuita, ya que se financia con ayudas de la fundación de Caisse d’Épargne (las cajas de ahorro francesas), y ante sus buenos resultados podría generalizarse en toda Francia.
  
El método, denominado «Padchute», tiene por objetivo la reducción de las caídas relacionadas con dolencias cardiacas, vasculares o neurológicas, que son más frecuentes entre los ancianos.
   
En Francia el coste en tratamientos médicos y pérdida de autonomía derivados de las caídas de los mayores asciende a 1.700 millones de euros al año, es decir, el 1% del gasto sanitario total.
  
Además, las caídas representan la primera causa de mortalidad entre personas de 65 a 85 años en el país galo. Tras una caída, el 40% de los franceses ingresa en residencias, ya que el riesgo de sufrir otra se multiplica por 20.