Galantamina made in España

Producir galantamina es la meta que se ha propuesto el Grupo de Investigación de Productos Naturales de la Universidad de Barcelona (UB).

Y es que hasta hoy la sustancia usada para el tratamiento del Alzheimer sólo se puede encontrar en las plantas Leucojum aestivum que crecen en algunos países de Europa del Este y los narcisos ornamentales (narcissus confusus) que se encuentra en peligro de extinción.

Sin embargo, los encargados del área de investigación de la UB han tomado la delantera en la investigación y con financiación de la Comisión Europea y en el marco del VII programa de investigación para las PYMES (research for SMEs), producen la galantamina de manera sostenible mediante cultivos agronómicos convencionales y métodos de biotecnología vegetal.

El nombre del programa es ‘Producción sostenible de galantamina por cultivo in vitro y cosecha agrícola de plantas con alto contenido en esta sustancia (SUPROGAL)’ y se espera que cuando concluya, se pueda extraer la galantamina a escala industrial.

Es una buena noticia a futuro, tomando en cuenta que las estadísticas señalan que con el incremento de la esperanza de vida, habrá en España para el 2025 alrededor de 1.200.000 personas diagnosticados de Alzheimer y que hasta ahora la galantamina es la única sustancia conocida que puede frenar la progresión de la enfermedad.