Los mayores y las nuevas tecnologías son compatibles

Las personas mayores se suben al barco de las nuevas tecnologías. Lo hacen poco a poco pero con paso firme. Del estudio “Los hábitos de compra y consumo de las personas mayores“, elaborado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, se extraen datos tales como por ejemplo, que el teléfono móvil ya forma parte de las vidas de más de la mitad de los mayores, como artilugio de uso diario.

En cuanto a ordenadores, solo uno de cada diez mayores dice haberlo utilizado en los últimos tres meses y un 9% afirma que ha navegado en internet durante ese mismo periodo.

Entre los que acceden a internet, los servicios que más demandan son búsqueda de información sobre bienes y servicios (70%), utilización del correo electrónico (66%), acceso a medios de comunicación (47%), banca electrónica (43%) y trámites e información sobre la salud (35%).

Los videojuegos son los menos preferidos de este colectivo, aunque la aparición de algunas consolas diseñadas con sus inquietudes (como la DS de Nintendo) que hacen que las acepten sin problemas.

En resumen, las personas con más de 65 años expresan interés por las nuevas tecnologías, aunque no al nivel de la población general, pero valoran sobremanera que sean funcionales y no tengan que depender de la ayuda de familiares para utilizarlas. Del estudio también se desprende que la tercera edad es autosuficiente a la hora de consumir los productos básicos.