30º Aniversario Directiva de Aves: persisten las amenazas

Acaba de cumplirse el 30º aniversario de la Directiva europea de Aves y, a pesar de las protecciones que impone esta normativa, persisten las amenazas. Así lo ha advertido SEO/BirdLife.
  
Con motivo de la efeméride, la organización ha presentado en la sede de la Comisión Europea de Madrid un documento en el que analiza el estado de conservación de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA, en sus siglas en inglés). 
  
Los resultados no son nada alentadores: en el 75% de este tipo de áreas existentes en España están en un estado de conservación desfavorable y en el 36% no se han llevado a cabo actuaciones de conservación.

En el 35% de estos espacios, las amenazas afectan a más de la mitad de su superficie, con lo que SEO/BirdLife concluye que en más de 25 millones de hectáreas de territorio español se están produciendo amenazas «que ponen en riesgo los valores de la IBA». Sólo en un 9% de estas áreas se puede considerar que no existe deterioro y quedan «extensas zonas» de gran valor ornitológico sin ningún tipo de protección.

«Sin duda este hecho demuestra que no se está cumpliendo con las obligaciones de la Directiva de aves»,

denuncia la organización.
  
El director ejecutivo de SEO/BirdLife, Alejandro Sánchez, ha explicado que las molestias humanas, las redes de transporte, la sobreexplotación de los recursos, la contaminación, las actividades agrícolas y el desarrollo urbanístico son las principales amenazas detectadas.
  
Por su parte, las autoridades europeas se muestran optimistas, aunque reconocen los peligros aún existencias para las especias aladas. Según destacó en Madrid Javier Ruiz Tomás, de la representación española de la Comisión Europea, la normativa comunitaria que ha cumplido 30 años fue el primer acto legislativo de la Unión Europea para la protección de la
naturaleza.
  
Para la UE, el texto ha supuesto «un éxito rotundo», al haber ayudado a invertir la tendencia a la desaparición de algunas de las especies más amenazadas de Europa y haber puesto «un futuro mucho más halagüeño» ante aves como la espátula común, el pigargo europeo o el águila imperial.
  
No obstante, reconoce que la avifauna europea, con más de 500 especies silvestres, sigue sometida a «fuertes presiones». El 43% de las especies de aves europeas están amenazadas y desde 1980 las aves camperas han visto reducidas sus poblaciones en más de un 50%.