Premio internacional de fotografía humanitaria

Sus organizadores señalan que este certamen se ha convertido en un referente de la fotografía humanitaria tanto en España como a nivel internacional, pues es un testimonio y denuncia de la situación en la que se encuentran las poblaciones más desfavorecidas.

Así que si eres fotógrafo profesional o un apasionado de la fotografía con mucho sentido social puedes participar en la XIII Edición del premio internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que se convoca anualmente en recuerdo de Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados unos en Ruanda y otros en Bosnia, cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria.

El primer premio de esta decimotercera edición está constituido por una beca de trabajo de 8.000 euros. Este importe servirá para cubrir los gastos necesarios para realizar un reportaje fotográfico que será definido por Médicos del Mundo junto al fotógrafo ganador. Además de este primer galardón, habrá un accésit de 1.000 euros para el finalista que incluye la posibilidad para su ganador o ganadora de visitar un proyecto de Médicos del Mundo en el terreno.

Además, el certamen premia con un galardón especial de 1.500 euros para la mejor fotografía o serie sobre los temas ‘Los efectos de la crisis global en la salud”. De esta forma, se premiará la imagen o serie que mejor visibilice las consecuencias que la crisis mundial está causando sobre la salud de las personas. Así mismo, entre todas las obras recibidas en esta edición, se seleccionarán las mejores instantáneas para formar parte, junto a las imágenes premiadas, de una exposición itinerante a nivel nacional e internacional.

Para participar tienes que ser mayor de edad de cualquier nacionalidad. Las fotografías deben abordar la acción humanitaria, la cooperación internacional y/o la exclusión social (vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes).

También se pueden presentar imágenes que reflejen los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo. Las bases completas del premio y una galería retrospectiva con los ganadores de las doce ediciones anteriores están disponibles en la Web.

En los 13 años de existencia  se han presentado al certamen  casi 5.000 instantáneas de unos 1.800 fotógrafos/as. Sólo en 2008 se presentaron 806 fotografías de 281 personas representantes de 42 países. Desde 1997, las diferentes ediciones del premio se han exhibido en más de 500 ocasiones en España, Portugal, Francia, Japón, Gran Bretaña, Alemania y Suecia, entre otros.