Por sexto año consecutivo se está celebrando en España la competición internacional para estudiantes universitarios de Microsoft: Imagine Cup. Con el gigante de los ordenadores premia las propuestas más creativas y originales en las que la tecnología contribuye a solucionar problemas cotidiano y reales. El objetivo es fomentar la creatividad y el impulso de la innovación y el trabajo en equipo.
El lema de la convocatoria de este año es: «Imagina un mundo donde la tecnología ayude a resolver los problemas más fuertes que enfrentamos hoy». Y se ha vinculado a los 8 desafíos del milenio acordados en la ONU. La final se celebrará entre El Cairo y Alejandría (Egipto), la segunda semana de julio. Y competirán más de 100 participantes de todo el mundo.
En España se han presentado casi 30 trabajos de diferentes universidades. Y ya se han seleccionado a los tres finalistas de los que saldrá el proyecto que nos representará. Esta final española será el 7 de mayo, en la Universidad Complutense de Madrid. Nuestros tres finalistas, que pertenecen a la Universidad de Málaga, Castilla-La Mancha y Deusto (Bilbao).
El proyecto de la Universidad de Málaga, Live Clinical Assistant, ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH, tanto en el seguimiento de su enfermedad, como en la relación con los médicos y fomentando la comunicación entre las diferentes asociaciones que tratan esta enfermedad.
La aplicación informática presentada por la Universidad de Castilla-La Macncha, Apadyt, sirve en el ámbito psicopedagógico para el Apoyo en Diagnóstico y Tratamiento. Con ella se trata de ayudar a los niños con trastornos psicopedagógicos, especialmente los que viven en zonas más desfavorecidas, donde el personal cualificado es prácticamente inexistente.
La Universidad de Deusto presenta en su proyecto cuatro aplicaciones, World Aid Help, que podrían ayudar a los gobiernos del tercer mundo a gestionar las ayudas, a los donantes a la hora de enviar las donaciones, y a los voluntarios y misioneros para dar a conocer información clave y necesidades reales, así como la unificación de obtención de donativos.