Antes que nada, te voy a contar lo que es la enfermedad celíaca para que sepas un poco más sobre ella. Se trata de una intolerancia permanente a las proteínas del gluten (lo llevan el trigo, la cebada, la avena y el centeno). Lo sufren las personas predispuestas genéticamente y cursa con una atrofia (destrucción) severa de la mucosa del intestino delgado, lo que favorece la mala absorción de nutrientes.
Por eso para estas personas es fundamental que la comida que ingieran no lleve gluten. Pues bien, esta enfermedad muchas veces tarda mucho en diagnosticarse, con las consecuencias que esto genera en la salud del enfermo.
Por este motivo, la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, acaba de presentar el Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca, cuyo objetivo es garantizar un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible de esta patología.
La obra, coordinada por la jefa del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital La Paz y profesora titular de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Polanco, ha contado con la participación de la Consejería de Sanidad.
Según informa el Gobierno regional, el libro, escrito por 26 expertos en la enfermedad celiaca, aborda todos los aspectos fundamentales de la patología, los protocolos de diagnóstico o el conocimiento de las poblaciones en riesgo de padecerla.
Los capítulos relacionados con la calidad de vida y la enfermedad celíaca, el menú escolar, la dieta sin gluten en todos sus contextos y la situación de la patología en España se analizan con especial profundidad por su importancia social.