Algunos de ustedes dirá que falta mucho para la cuestación, que no llega hasta el 7 de mayo y ya la están mencionando. Pero lo hago para que tomen en cuenta la importancia de donar y colaborar con la Asociación Española contra el Cáncer, que este año bajo el lema “ayúdanos, ayúdate”, colocará en todo el país más de 3.000 mesas petitorias donde colaborarán más de 60.000 personas con las huchas verdes de la asociación.
¿Por qué es importante que colaboremos? pues basta mencionar que las pequeñas colaboraciones permiten que esta asociación pueda seguir ofreciendo gratuitamente apoyo a los enfermos de cáncer y a sus familiares, desarrollar programas educativos, lanzar campañas divulgativas y financiar proyectos de investigación.
También la Asociación menciono que este año se contara con el apoyo de numerosas empresas, sucursales bancarias, colegios, pequeños y grandes comercios, centros comerciales y grandes superficies.
El cáncer es un problema de primera magnitud ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida, expresa un informe de la Asociación Española contra el Cáncer.
“La incidencia en España es de 162.000 casos anuales. No obstante, hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances, fruto de la investigación, y que se incorporan periódicamente a la práctica clínica. Dos de cada tres personas con cáncer viven más de 5 años tras el Diagnóstico”, cita el informe.
El dato negativo es que el año 2006, el cáncer produjo 98.046 defunciones, 61.184 en hombres y 36.862 en mujeres. En términos de mortalidad absoluta, los tumores más importantes en hombres españoles son el cáncer de pulmón, el cáncer colorrectal y el de próstata, con 16.859, 7.703 y 5.409 muertes en el año 2006, y para las mujeres, los cánceres de mama, colorrectal y pulmón, con 5.939, 5.631 y 2.624 muertes, respectivamente.
Pese a todo, la incidencia de cáncer en la población española ha disminuido con respecto al resto de Europa, en hombres, España presenta unas tasas de incidencia bajas y en mujeres es la más baja de la Unión Europea.