La Coracha, premio al mejor proyecto

Un lugar para mayores creado por alumnas de “Santa María del Castillo” (perteneciente a Obra Social Caja Madrid), el centro La Coracha, premio al mejor proyecto en la última edición del concurso Emprender desde la escuela.

El certamen es promovido y organizado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) con el propósito de fomentar el espíritu emprendedor y empresarial dentro del ámbito educativo y como una actividad fundamental del proyecto europeo Leonardo da Vinci.

Centro de día
La idea elegida para el proyecto empresarial fue crear una empresa de servicios para la tercera edad ubicada en la zona norte de Madrid, donde residen muchas personas de edad avanzada y con poca cobertura asistencial en la zona.

De esta manera y gracias a este servicio las alumnas buscaban cubrir las necesidades de atención a la personas mayores que tuvieran algún grado grado de dependencia ya que las familias no siempre pueden hacerse cargo de ellos adecuadamente, bien por motivos laborales –la mayoría de los casos– o por los límites propios de la inexperiencia en asistencia sanitaria y geriátrica. El equipo de trabajo del centro de día al que llamaron La Coracha, estaba compuesto por las alumnas:

·Yolanda Guindo Valero.
·Tania Gutiérrez Martín.
·Eva Martín Santos.
·Lidia Pérez Gómez.

Para desarrollarlo, el equipo de trabajo creó un índice que dividía el proyecto en varias fases:

·Breve exposición o sinopsis del proyecto, procediendo a introducir los pasos a dar en adelante.
·Estudio del entorno, del sector y de la competencia.
·Estudio de mercado.
·Plan de márketing: el producto, la producción y el aprovisionamiento. Identificación de la empresa y localización.
·Plan de márketing: definición de mercado y comunicación.
·Plan de márketing: determinación de precios y organización de ventas.
·Organización funcional y departamento de personal.
·Inversión y financiación, estudio económico del proyecto.

Después de realizar todos los estudios pertinentes, se llegó a la conclusión de que el centro de día La Coracha tendría gran aceptación debido a que cubría una necesidad real y, por lo tanto, sería rentable para los inversores.

El desarrollo de cada una de las fases dio lugar a la realización de un informe escrito. Con la unión de los informes de todas las fases desarrolladas se formó el dossier completo del proyecto empresarial.

Proyecto empresarial
El módulo de Proyecto Empresarial está encuadrado en el segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas con 195 horas lectivas.

Éste es el 10º curso en el que desarrollamos con nuestros alumnos proyectos empresariales y el grado de satisfacción y motivación profesional, tanto en alumnos como en profesores es muy alto, provocando entusiasmo y desarrollo de la iniciativa empresarial.

Esta materia ofrece la oportunidad de conocer de forma amplia la situación de la actividad empresarial, en todos los sectores productivos, y especialmente en el ámbito de las pymes.

··Trabajo en equipo
El trabajo en grupos puede resultar más eficaz que el trabajo individual. Cuatro alumnos por grupo puede constituir un número óptimo para desarrollar los proyectos.
··Análisis constante
Según se van realizando las actividades se analizan los trabajos realizados, poniendo en común logros y errores.
··Responsabilidad
Todos los componentes son responsables y deben conocer todas las cuestiones relativas a la realización del proyecto.

Paqui Robles
Centro de Estudios “Santa María del Castillo” de Buitrago del Lozoya (Madrid)