Tango como terapia para el Parkinson

El descubrimiento de un método para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Parkinson es una obsesión para muchos médicos y un sueño para las millones de personas que sufren la enfermedad.

El Parkinson se manifiesta en la rigidez muscular, temblor incontrolable y alteración de los movimientos principalmente. Además, la enfermedad se agrava si se permanece inmóvil, ya que el enfermo tiene serías dificultades para poder moverse y no logra programar sus movimientos.

Pero para mejorar la situación de los enfermos ha surgido una nueva terapia a través del tango. La idea nace en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, donde se ha descubierto que este baile permite ejercitar la mente y el cuerpo a la vez. El tango no cura el Parkinson, pero ayuda a coordinar los movimientos y al mismo tiempo, influye para bien en el estado anímico del paciente. Mejora la autoestima, porque no debemos olvidar que el 40% de la personas con Parkinson sufren depresión.

El tango se define como un pensamiento triste, como el que se te pasa por la cabeza y te atormenta tras recibir la noticia de que padeces Parkinson y que la enfermedad te impedirá llevar tu vida diaria como la llevabas hasta ahora.

“Tango hoy necesito de tu ayuda para calmar mi dolor” es la frase de una canción que mejor no puede definir la situación de un enfermo que necesita una vía de escape. Por tanto, ¿puede existir por ahora terapia más agradable para tratar la enfermedad que el tango?