Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Alcalá de Henares trabajan en el diseño de una nueva molécula capaz de detectar el Alzheimer en sus fases iniciales.
Este proyecto español marca la gran diferencia con el resto de estudios sobre esta enfermedad, ya que están más centrados en la confirmación del mal que en la investigación de sus raíces.
La investigación forma parte de un proyecto CENIT, iniciado el año pasado, con un horizonte de cuatro años, y está siendo dirigido por el Instituto Tecnológico PET (ITP), ubicado en Madrid y que es pionero en España en la introducción de la técnica PET (Tomografía por Emisión de Positrones).
Los expertos señalan que la capacidad de detección precoz de ciertas enfermedades se realiza con un ciclotrón, que es un acelerador de iones con aplicación combinada de un campo eléctrico oscilante y otro magnético, utilizado para el diagnóstico por imagen PET-TAC, una técnica que requiere de la administración intravenosa de un radio fármaco o trazador (FDG o Fluordeoxiglucosa) introducido en una molécula.
Para finalizar los encargados del estudio manifestaron que algunos síntomas bien conocidos, como pérdida de memoria o modificaciones en el pensamiento, reflejan una alteración molecular previa en el cerebro de al menos dos años probablemente.