
El lince es una de las especies más amenazadas del planeta, pero con el reciente nacimiento de 18 cachorros en los centros de cría de El Acebuche (11cachorros) y La Olivilla (7 cachorros), una cifra récord de cachorros desde que se puso en marcha el Programa de conservación ex-situ del lince ibérico en el año2003, parece que se pone freno a su desaparición.
Este es el primer año que se consigue el nacimiento de cachorros fuera de las instalaciones de El Acebuche. El centro de La Olivilla, inaugurado por la Junta de Andalucía en enero de 2008, cuenta con 42 ejemplares y este año ha conseguido la reproducción de tres hembras que, en conjunto, están criando siete cachorros.
Asimismo, este es el primer año que una hembra de dos años cría cachorros con éxito. Es importante destacar que sus progenitores, “Dama” y “Domo”, nacieron en cautividad en 2007, y que ambos se consideran subadultos, lo que representa un nuevo hito para el programa.
Con los nuevos nacimientos son 78 los linces que se crían en cautividad en estos dos centros y en el Zoobotánico de Jerez como centro asociado al programa.
El Programa de conservación ex-situ del lince ibérico contará con linces disponibles para su reintroducción en la naturaleza a partir del 2010.
Para continuar con la preservación de esta especie, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destinado 5,5 millones de euros para construcción de un nuevo centro de cría en cautividad del lince ibérico en Zarza de Granadilla (Cáceres), cuya construcción cuenta con la cooperación y el apoyo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, permitiendo así aumentar la disponibilidad de instalaciones para albergar a la población cautiva necesaria para desarrollar con éxito el programa.