
El premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional se entrega a aquella persona o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos. Esto es lo que dicen sus estatutos.
Pues bien, hace muy pocos días se fallaba este importante galardón al que optaban 26 candidaturas de 12 países: Alemania, Australia, Austria, Ecuador, España, Estados Unidos, India, Italia, Luxemburgo, México, Portugal y Suecia.
Pero finalmente el organismo afortunado en esta ocasión fue la Organización Mundial de la Salud, (OMS) por una trayectoria que de sobra se merece el reconocimiento. El premio para los curiosos, está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tuvo unas palabras para la OMS, y aquí las recogemos.
«Nos congratulamos de que este prestigioso galardón recaiga en la que es sin duda una de las instituciones más respetadas para salvaguardar la salud, derecho fundamental que exige cada vez más una responsabilidad internacional compartida. esde su creación, continuó la vicepresidenta, este
organismo de Naciones Unidas ha contribuido a la erradicación de andemias y a identificar y controlar brotos epidemiológicos».«Cumpliendo con su deber, la OMS demuestra día a día su capacidad de liderar con rapidez y eficiencia la agenda sanitaria mundial, como venimos comprobando en las últimas semanas con la gripe A/H1N1».