
Su nombre para las personas relacionadas con la lucha de los indígenas por el respeto de su cultura y espacios es muy conocido, para otros lo será a partir de hoy día 3 de junio, cuando reciba la mención honorífica otorgada por el jurado del Premio Bartolomé de las Casas en reconocimiento a su destacado liderazgo en defensa de los derechos del pueblo Yanomami y de otros pueblos indígenas del Brasil.
Davi Kopenawa Yanomami, es el portavoz y chamán del pueblo, uno de los líderes indígenas más conocidos del mundo y fue la prensa alemana quien lo nombró como el Dalai Lama de la selva.
En ésta su primera visita a Madrid no sólo recibirá su mención sino que también brindara una clase magistral abierta al público a las 19:00 h en Casa de América, donde abordará cuestiones tales como el cambio climático y el agotamiento insostenible de los recursos naturales.
Según ha expresado el propio Davi:
“Debemos escuchar el llanto de la tierra que está pidiendo ayuda. La tierra no tiene precio. No se puede comprar, ni vender, ni intercambiar. Es muy importante que la gente blanca, la gente negra y los pueblos indígenas luchemos juntos para salvar la vida de la selva y de la tierra. Si no luchamos juntos, ¿cuál será nuestro futuro? Vuestros niños necesitan la tierra y la naturaleza viva y en pie . Nosotros, los indígenas, queremos el respeto de nuestros derechos. Podéis aprender con nosotros y con nuestros chamanes. Esto es importante no solo para los Yanomami, sino para el futuro del mundo entero”.
La lucha de los Yanomami inició en la década de los 80 cuando cerca de 40.000 buscadores de oro brasileños invadieron sus tierras, en sólo siete años un 20% de los Yanomami murió.
Davi Kopenawa salvó a su pueblo del borde de la extinción liderando una campaña internacional junto a Survival International y la Comisión Pro Yanomami (CCPY) para lograr la demarcación de sus tierras. Esta lucha se materializó en 1992 con la creación del Parque Yanomami. Sin embargo, en los últimos años los buscadores de oro han regresado a la tierra Yanomami, convirtiéndose en una nueva amenaza.