El ocio de los mayores puede crear hasta 300.000 empleos

Foto: Imserso
Foto: Imserso

Si se pensara más en el envejecimiento activo de las personas mayores, organizando programas de viajes rurales y de ocio, se podrían crear hasta 300.000 empleos. No me lo invento yo, claro, sino que son datos del vicepresidente tercero del Consejo Estatal de Personas Mayores, Luis Carlos Martín Pindado. 
   
Martín Pindado ha contado esto durante un Congreso celebrado en Madrid titulado «Progresamos juntos. Una sociedad de todos y para todos» que ha como objetivo revisar las líneas maestras de las políticas sociales en relación a este grupo de población que representa a 7,7 millones de españoles. El Consejo considera que las personas mayores, además de ser:

«Transmisoras de conocimiento, experiencia y criterio, son parte fundamental del proceso y desarrollo de España» ya que sostienen la economía familiar», al asumir actividades como «el cuidado de los nietos». 


Y es que para el 2030 habrá crecido la esperanza de vida en 80 años para los hombres y 87 para las mujeres, por lo que se requieren reformas urgentes en el sistema de pensiones, con las personas en situación de dependencia y prevención de la dependencia.