Carreras universitarias y Educación Virtual

La educación virtual sigue avanzando a pasos agigantados. Ya no solo se oferecen cursos, especializaciones o posgrados sino incluso podemos encontrar carreras completas en esta modalidad.

Es el caso, por ejemplo, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia, que está aprovechado al máximo las TIC. Desde hace ya unos cuantos años ofrece de manera virtual carreras como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Alimentos, Psicología, Administración de empresas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial entre otras. Gracias a ella, la modalidad de estudio on-line es aprovechada por miles de estudiantes de las zonas más remotas, que de otra manera no tendrían la posibilidad de cursar una carrera. Pero son pocas las universidades que ofrecen titulaciones on-line relacionadas con la ingeniería, por eso llama la atención la UNAD.

En España también hay varias entidades que proporcionan formación universitaria a distancia, como la UNED, ADA-Madrid, IUP, IAEU, UOB, IUSC, UAI, UBV… Y son prácticamente todas las universidades tradicionales las que incorporan «aulas virtuales» para complementar el contenido y fomentar la interactividad con el alumno de las clases presenciales. Otra cosa es que nuestros catedráticos y demás profesorado esté capacitado y dispuesto a aprovechar estas herramientas. Sin la diferencia entre la universidad pública y privada en el aprovechamiento de las aulas virtuales es significativa.

Ya son también muchos profesores y/o colegios los que están incorporando a sus alumnos material diáctico por medio de internet. No son pocos los escolares que tienen en la web del colegio un lugar donde bajarse los ejerecicios propuestos por el profesor, apuntes o test de prueba, … Depende en buena medida de cada colegio o, incluso, de cada profesor. De nuevo depende del nivel cultural o  analfabetismo «informático» de los responsables docentes.

Existen multitud de empresas que prestan servicios a colegios y universidades para implementar contenidos y herramientas pedagógicas por medio de internet. Pero, sin duda, son más interesantes las herramientas de código abierto para que quien quiera se monte su propia plataforma de educación en línea. Las más conocidas: Efront, Moddle, Dokeos, Claroline, Ilias, Sakai, Olat.