Informe «Los mayores en España 2008»

Foto: Servimedia
Foto: Servimedia

Estos días se han dado a conocer los resultados del informe «Las Personas Mayores en España 2008«, en el que destacamos algunos datos que nos han llamado la atención.

Por ejemplo, el que tiene que ver con el papel tan importante que juegan los abuelos en nuestra sociedad: más del 72% de ellos cuidan o han cuidado de sus nietos. Un claro ejemplo de que la gran mayoría de los padres que trabajan cuentan con ellos cuando no están.

Otras cifras que me parecen positivas es que el 60% de los ancianos españoles ven diariamente a sus hijos, que la mayoría son activos, siguen una dieta más equilibrada que la del resto de la población y usan más de lo que algunos piensan las nuevas tecnologías (uno de cada dos tiene móvil y el 6,4% utiliza Internet).


El trabajo, presentado estos días por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y por el secretario general de Política Social, Francisco Moza, advierte de que España es actualmente el cuarto país del mundo más envejecido (después de Japón, Italia y Alemania) y de que en 2050 ocupará el segundo puesto del planeta, superado sólo por Japón.
   
Y es que más de 7,5 millones de personas tienen más de 65 años actualmente en España, lo que equivale al 16,7% de la población, y que de ellos, el 28% son octogenarios. Si el envejecimiento sigue incrementándose a este ritmo, la ONU calcula que en 2050 un tercio de los españoles será mayor de 65 años.

En este momento, la esperanza de vida de los hombres en España es de 77 años y la de las mujeres de 83,5, lo que supone cifras de las más elevadas de Europa, según la ministra, que subrayó que las personas mayores son uno de los sectores de la población en los que más se centrará el Gobierno en los próximos años.
  
El informe, realizado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), en colaboración con otras entidades, indica también que la mayoría de los ancianos vive en los municipios urbanos (72,6%), si bien en las zonas rurales pequeñas la población de edad avanzada está muy concentrada. 

Aunque el estudio señala que los mayores españoles fuman y consumen menos alcohol que la media de los ciudadanos y que siguen también una dieta más equilibrada que los jóvenes, evidencia sin embargo que es el sector poblacional con el mayor porcentaje de sobrepeso (afecta a uno de cada dos hombres), el que más accidentes domésticos tiene y el que más medicamentos consume.
  
Otros datos de interés: uno de cada cuatro lee periódicos, uno de cada diez participa en actividades de voluntariado todos los meses y el 7,5% utiliza el ordenador.