Observatorio de Izaña, ¡Felices 25!

Foto: IAC
Foto: IAC

El Observatorio de Izaña, en Tenerife, cumple 25 años de actividad como estación de observación estratégica tanto para la investigación como para la vigilancia y medición de los cambios atmosféricos.
   
Por esta razón, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino lo eligió como enclave para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, llamando la atención sobre su trayectoria.
   
El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña pertenece a la Agencia Estatal de Meteorología y es, además, Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre sus objetivos, desde 1984, está el de desarrollar programas de observación, medición, vigilancia e investigación atmosférica, así como la homologación de los sistemas que internacionalmente se emplean para ello.


El observatorio tiene una estación complementaria en Santa Cruz de Tenerife donde también se desarrolla un importante programa de observación científica sobre gases nocivos, aerosoles y ozono estratosférico.
   
En Izaña se mide desde 1984, de forma continua y bajo estrictos controles de calidad internacionales, los gases de efecto invernadero (GEI). La información se envía al Centro Mundial de GEI, de la Organización Meteorolgica Mundial.
   
Además, desde 1991 estudia y vigila la evolución de lo que popularmente es conocido como la «capa de ozono». Desde 1993 se miden otros componentes en la estratosfera que están íntimamente relacionados con los procesos de destrucción del ozono en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
   
Un total de 14 instituciones (siete nacionales y siete extranjeras) mantienen programas de investigación en Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, y éste participa en programas de investigación en seis países, colaborando con un total de 27 instituciones científicas (10 nacionales y 17 extranjeras).