Pandilleros contra la violencia

Las bandas callejeras es una realidad en todos los países del mundo. Muchos jóvenes se adentran en el mundo de los pandilleros con el objetivo de dar sentido a su vida.

Las necesidades económicas y la pérdida de autoestima son las principales causas por las que terminan involucrados en este ambiente de violencia y narcotráfico. Pero, ¿acaso no se puede poner fin a esta situación?

El ejemplo a seguir lo tenemos en el mexicano Carlos Cruz, de 37 años, ha sido pandillero y aún continúa siéndolo, pero ahora con el objetivo de ayudar a los jóvenes de las pandillas para que promuevan la no violencia y contribuyan a la transformación social.

Este lideró una banda callejera durante el bachillerato y acabó co-liderando una federación de 27 pandillas que agrupa a más de 5.000 jóvenes. En cambio, hoy en día, es director de Cauce Ciudadano, una  ONG dedicada a prevenir, disminuir y eliminar la violencia generada por los jóvenes, convirtiéndolos en agentes de la paz para contribuir al cambio social.

Cauce ciudadano no pretende eliminar el movimiento pandillero, sino que intenta alejarlo de la violencia a través de iniciativas solidarias, que fomenten la amistad, el afecto y la generación de hábitos saludables, haciendo especial hincapié en la cultura de la no violencia en la población juvenil.

La efectividad, es sorprendente. El 72% de los jóvenes no vuelve a delinquir y el 24% de ellos llevan a cabo actividades de desarrollo social en sus comunidades.