Que todos los países tengan lugares patrimonio de la Humanidad

El director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, abogó en la  XXXIII reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial, en Sevilla, porque todos los países miembros de la UNESCO cuenten con al menos un sitio Patrimonio de la Humanidad.

Matsuura dijo en su discurso durante la reunión que deben hacerse esfuerzos para conseguir que todos los países miembros de la Convención para la Protección estén representados en la lista.

También el  director general de la UNESCO recordó que hace diez años había 582 lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad  en 114 países con una Convención formada por 157 miembros y que en la actualidad hay 878 sitios en 145 de los 186 países miembros, al que pronto se unirá otro miembro más.

 

“Se debe hacer más para compensar el desequilibrio geográfico y entre monumentos naturales y culturales que existen donde los principales perjudicados por este desequilibrio son en su mayoría países del África Subsahariana, del Pacífico y del Caribe”

En la XXXIII reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial se examinaron 27 nuevas candidaturas que aspiraban a ser distinguidas por su «valor universal excepcional» y se aprobaron 13, algunos de ellos como  Burkina Faso (las ruinas de Loropeni), Cabo Verde (centro histórico de Ribeira Grande), Kirguizistán (Montaña sagrada de Sulamain-Too) que no contaban con un sitio fueron aprobados.

Estos monumentos o lugares elegidos se añadirán a los 878, de los que 679 son sitios culturales, 174 son lugares naturales y 25 son mixtos, en 145 países, que figuran hasta ahora en la lista de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

España presentó la Torre de Hércules, un faro situado en La Coruña, el cual fue aprobado por la Asamblea de la Unesco,  mientras otros como la Ruta del Oro, en Paraty, Brasil fue desestimado junto a  la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, en Perú.