Consejos para afrontar la menopausia

Un año después de la desaparición de la menstruación se diagnostica la menopausia, pero el doctor Javier Ferrer, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), señala que antes de esa plazo, se puede diagnosticar en un simple análisis hormonal.

“En un alto porcentaje de mujeres, alrededor del 75% en España, aparecen algunos síntomas asociados a la ausencia de la regla, siendo el más habitual la aparición de sofocos que varían mucho en intensidad y frecuencia de unas mujeres a otras”.

Estas son algunas palabras que destaca el médico, que hace unos días recibió en representación de AEEM un reconocimiento de parte de Infito por los estudios de esa Asociación sobre plantas medicinales indicadas para atender trastornos de la menopausia.

La edad media de la presentación de la menopausia está en los 51 años, aunque también se habla de menopausia precoz cuando esta se instaura antes de los 40, manifestó el doctor Ferrer quien junto a un grupo de especialista elaboró  un decálogo para la menopausia que me gustaría compartir con ustedes, para que si están en ese momento de la vida, que le llega al 90 por ciento de las mujeres, puedan continuar aprovechando al máximo todos los aspectos.

De acuerdo al AEEM muchas mujeres al llegar la menopausia consideran que su vida sexual ha concluido porque hay menos lubricación o porque la reducción hormonal disminuye la libido, algo que es falso puesto que el problema de lubricación es algo solucionable y la disminución hormonal no siempre disminuye el apetito sexual.

También los especialistas de AEEM recomiendan para tener una menopausia tranquila y plena mantener una dieta equilibrada rica en calcio, evita el sobrepeso, realiza actividades físicas con frecuencia, toma 15 minutos de sol al día para mejorar la absorción de la vitamina D, dejar el tabaco si se tiene el hábito de fumar.

El decálogo concluye:

“Es importante la realización de exámenes especializados para eliminar algunos riesgos de esta etapa como mamografías, evaluaciones del índice de masa corporal que no debe estar por debajo de 20, determinar si existen riesgos cardiovasculares pero sobre todo ser positiva y tener calidad de vida”.