¿Cuánto cuesta un grifo en África?

En 1998 un niño de Kemptville (Ontario-Canadá) conoció en el colegio un dato que le movería como una onda en un estanque, primero a él y después a cientos de personas a cambiar el mundo en el que vivía. Su profesora les explicó que la principal causa de muerte entre los niños africanos era la falta de agua potable (y no de alimentos, como pensaban sus compañeros).

«¿Cuánto cuesta un grifo en África?», con esta pregunta simple y lógica comenzó su implicación en el problema. Ryan Hreljac, tenía sólo 6 años cuando decidió poner en orden su pequeño mundo. Si él podía disponer de agua potable abriendo un pequeño grifo ¿por qué al otro lado del planeta no podían hacer lo mismo?.

Primero comenzó a ahorra asumiendo tareas del hogar, después implicó a sus hermanos, amigos, vecinos… Gracias a su perseverancia e inocencia acabó naciendo Ryan’s Well, la ONG más fascinante que un niño de su edad haya encabezado jamás. Fue tal el empeño que hoy, con tan sólo 17, preside una de las mayores ONG para la implantación de modelos de desarrollo en la crisis de agua. Desde entonces y hasta ahora ha dado servicio de agua potable a 577,640 personas.

Todo un ejemplo de precocidad, empeño y perseverancia, que lo convierten en una lección difícil de aceptar por el hecho de ser un niño de 6 años el que nos demuestra que se puede ser héroe aún con esa edad. El magnetismo de sus acciones ha contagiado a miles de empresas y personas mayores que él, tal vez humilladas en la comparación objetiva. Todo ello ha permitido, a través de lo que Ryan describe como el “Ripple Effect” (efecto Onda); que el sueño de un niño por tener “Agua potable para todos” se convierta, poco a poco en realidad.

No es, ni mucho menos, una campaña publicitaria, ni un reclamo ñoño. Es una historia real, que os invitamos a conocer con más detalles.