Entrevista: 150 años de Cruz Roja

Foto: Cruz Roja
Foto: Cruz Roja

Cruz Roja cumple 150 años haciendo lo que mejor sabe: ayudar a los más desfavorecidos. Es ahora, en tiempos de crisis,  cuando desde esta ONG hacen especial hincapié en la inclusión social de colectivos con especiales problemas. Hemos hablado con Carlos Capataz, Jaime Gregory y Oli Hervera, responsables de la Cruz Roja en diferentes áreas y nos han hablado de la actualidad de esta ONG.               

En estos momentos de crisis económica, colectivos como las personas sin hogar, los inmigrantes o los mayores con escasos recursos económicos están entre los más afectados, ¿cómo les están ayudando desde su organización?

Carlos Capataz, responsable de Intervención Social de Cruz Roja Española: en 2007, los servicios sociales de Cruz Roja atendieron a 848.460 personas, y los servicios de empleo a 45.040. El pasado año, estas cifras pasaron a 864.296 y 45.665, respectivamente. Las estimaciones para este 2009 señalan que alcanzaremos una cifra cercana a los 900.000 usuarios de programas sociales y a los 70.000 beneficiarios del plan de empleo.


En este sentido, se están dedicando a diferentes proyectos de inserción sociolaboral, ¿en qué consisten este tipo de iniciativas?

C. C: Los sectores que se benefician de estas ayudas son las personas mayores o en situación de dependencia, las personas con discapacidad, los inmigrantes o refugiados, así como otros colectivos en riesgo de exclusión social.        

El objetivo de Cruz Roja es el de favorecer la inclusión social de estos colectivos. Para ello, es necesario modificar la metodología, porque se ha producido un cambio en los perfiles de los demandantes y un agravamiento en la situación de la demanda tradicional. En estos tiempos de dificultad económica estamos poniendo en marcha respuestas de carácter puntual y orientadas a satisfacer las necesidades básicas. 

Entre estas actuaciones figuran las ayudas económicas y el material para estas situaciones de emergencia (alimentos, ropa, kits higiénicos…); la intervención sociosanitaria en asentamientos y entornos urbanos degradados; diversos puntos de información y orientación sobre el empleo y la conexión con servicios públicos.           
 
Cruz Roja Española ha establecido, además una convocatoria en su red territorial gracias a la cual se implantarán en breve cien proyectos nuevos específicamente dirigidos a atender a las demandas provocadas por la actual situación, por un importe de 3,6 millones de euros.

Respecto a la ayuda humanitaria en el extranjero, para las primeras horas de una catástrofe cuentan con un fondo de Ayuda para emergencias, ¿en qué consiste?  

C. C. : Sí, el Fondo de Ayuda para Emergencias de Cruz Roja, un depósito de recursos creado entre todos para estar siempre preparados. Gracias a las donaciones de miles de personas, el Fondo de Ayuda dispone de recursos económicos para apoyar las acciones inmediatas de la Cruz Roja local. De esta forma,  los expertos profesionales están dispuestos a desplazarse en cualquier momento, y está preparado el stock de materiales de primera necesidad como mantas, tiendas, mosquiteras, etc.

Cruz Roja cuenta en la actualidad con más de 870.000 socios y 180.000 voluntarios, ¿por qué su labor es tan importante para la Cruz Roja? 

Jaime Gregory, responsable de Captación de Fondos y Relación con Empresas: unos y otros hacen posible que podamos asistir a cientos de miles de personas vulnerables dentro y fuera de nuestras fronteras.

¿Están notando los efectos de la coyuntura económica en la captación de nuevos socios?

J.G.: Las donaciones, por el momento, se están manteniendo en sus niveles habituales.

¿Es ahora más necesaria que nunca su aportación y la de los voluntarios?

C. C.: Siempre es necesaria su aportación y el trabajo del voluntariado, especialmente ante una situación de crisis económica, en la que aumenta el número de personas vulnerables que precisan de todo tipo de ayuda.

¿Qué requisitos son necesarios para ser voluntario de Cruz Roja?         

Oli Hervera, responsable de voluntariado de Cruz  Roja: para ser voluntario de Cruz Roja, basta con tener más de 16 años y tener ganas de comprometer parte del tiempo libre en colaborar en alguna de las actividades de Cruz Roja. Los  menores de esta edad pueden  afiliarse a Cruz Roja Juventud y participar en actividades diversas de carácter lúdico y formativo. El proceso para incorporarse como voluntario es muy sencillo.

¿Cuál es el balance del siglo y medio de trayectoria de la ONG? 

La sensibilización social es muy importante y más en estos tiempos y la sensibilización ciudadana se ha convertido en un recurso muy importante, en este sentido,  ¿en qué consiste la campaña ‘Nuestro mundo, tu acción’? 

O.H.: En 2009, se cumplen también 150 años de la batalla de Solferino, donde Henry Dunant ideó el futuro Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Con motivo de estos aniversarios, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, han puesto en marcha una campaña, de la que también forma parte Cruz Roja Española.

Bajo el lema ‘Nuestro mundo. Tu acción’, se hace un llamamiento a la acción de los ciudadanos para demostrar que con pequeños gestos es posible lograr grandes cambios.