Participa en ‘Cafealumni’

Foto: cafealumni.es
Foto: cafealumni.es

Hemos entrado en ‘Cafealumni‘, un lugar de encuentro para todos aquellos que fueron o vayan a ser becarios de postgrado en el extranjero de la Fundación Caja Madrid.

Ana Álvarez, la community manager, nos cuenta más cosas sobre este blog.

¿Qué es cafealumni?

Es un blog cuyo objetivo es convertirse en un lugar de intercambio de ideas, proyectos, experiencias e inquietudes de la comunidad de becarios de la Fundación Caja Madrid.

¿De dónde parte la iniciativa de crearlo?

El Departamento de Becas de la Fundación Caja Madrid no quería perder el contacto con sus becarios de postgrado en el extranjero. Al mismo tiempo consideraba que sería muy positivo que sus nuevos becarios pudiesen establecer relación con los miembros de antiguas convocatorias. Se trata de un “servicio” más añadido a la beca de postgrado, un lugar donde poder aprender de otras experiencias y extraer ideas. Se pensó en un blog porque es una herramienta totalmente flexible y de actualización inmediata.

¿Cuánto tiempo lleva en activo?

Se puso en marcha el pasado 6 de julio.

¿Qué temas trata?

Los temas son muy diversos porque nuestros becarios también lo son (se conceden becas para 15 materias diferentes). En estos primeros meses, nos hemos centrado en escribir sobre los principales destinos a los que van a estudiar los nuevos becarios y a animar a los antiguos a compartir sus experiencias con los ‘alumni’ de la nueva convocatoria. También publicamos entrevistas a diferentes miembros de la comunidad y noticias relacionadas con nuestros becarios como premios, conciertos, publicaciones de libros, reuniones que organizan entre ellos, etc.

 ¿Cómo pueden participar los alumnos en este blog?

Escribiendo comentarios directamente en el blog sobre alguno de los post publicados o enviando un correo electrónico con algún texto, foto o vídeo que deseen compartir con la comunidad. Yo me encargo de publicarlo.

¿Quiénes son los que más participan?

En general, todos los becarios están muy agradecidos a la Fundación Caja Madrid y no ponen ningún impedimento a la hora de solicitar su colaboración. Somos muy conscientes que la mayoría llevan un ritmo de vida muy ajetreado porque están involucrados en muchos proyectos.

¿Qué temas generan más debate o interés por parte de los alumnos?

Los post que generan más interés son aquellos donde los antiguos becarios dan algún tipo de consejo a los de la nueva convocatoria como, por ejemplo, los trámites necesarios para irse a vivir a Estados Unidos o la forma de encontrar alojamiento en diferentes ciudades.

¿Cuántas visitas tiene?

En estos casi tres meses hemos obtenido más de 2.250 visitas de 1.358 usuarios únicos. Hay que tener en cuenta que nuestra comunidad de becarios de postgrado en el extranjero está formada por alrededor de 700 ‘alumni’, de los cuales tenemos perfectamente localizados a casi 500.

¿Cada cuánto renováis sus textos?

Actualmente, se están publicando entre 3 y 4 textos por semana.

Si te interesa, suscríbete a este blog.