El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) está acogiendo estos días, 1 y 2 de octubre, el I Congreso Internacional de Diseño Universal, dos jornadas en las que se plantearán y debatirán fórmulas eficaces para adaptar los entornos a toda la ciudadanía.
Expertos de toda Europa se dan cita en este primer congreso, organizado por FYCMA y el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con la Fundación ONCE, y se espera que sirva para reunir todas las propuestas e iniciativas públicas y privadas centradas en el desarrollo de productos, servicios y espacios adaptados a las necesidades de todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o intelectuales, y propiciar que estas puedan desenvolverse en todos los ámbitos sin excepción.
El Congreso ha comenzado con la conferencia inaugural de Avril Accolla, vicepresidenta del EIDD-Design for all Europe. Tras ésta, expertos procedentes de empresas de diseño e instituciones del panorama nacional e internacional analizarán en diversas mesas redondas cuestiones relacionadas con la comunicación y el uso de las TIC como uso social para la mejora de la accesibilidad.
Así mismo se debate sobre los nuevos retos de la arquitectura, la humanización de diseño, las oportunidades de ocio, cultura y turismo para todos y los nuevos medios de transporte. Mañana, día 2 de octubre se tratará sobre el diseño de entornos y espacios interiores, las nuevas tecnologías de la comunicación y los aspectos económicos y sociales en la gestión de un nuevo diseño de ciudad.
Al margen de las ponencias, el certamen se complementa con una zona expositiva donde empresas y organizaciones muestran productos, soluciones y servicios innovadores relacionados con el diseño universal.
Se puede seguir el transcurso del congreso desde Facebook y Twitter.
Distintos talleres de diseño urbano y arquitectónico y varias actividades paralelas, como la obra de teatro titulada ‘Dos menos’, que será interpretada en lengua de signos y con audioguía en el Teatro Cervantes, completa el programa del congreso, que pretende convertirse en evento de referencia del diseño universal.