La ciencia avanza a pasos agigantados beneficiando en la mayoría de los casos a personas con algún tipo de discapacidad o enfermedad. Un ejemplo de esto es la sorprendente noticia de que dentro de unos años las personas ciegas podrán desplazarse sin ayuda gracias a un chip.
El presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, Joaquín Barraquer, así lo ha afirmado en rueda de prensa, durante la presentación del 85 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, un encuentro en el que se debatirán los últimos avances y las novedades en patologías como la degeneración macular asociada a la edad, el glaucoma, el desprendimiento de retina, la miopía o la presbicia, y en técnicas como el trasplante corneal.
La implantación de este chip en el cerebro (fisura calcarina) permitirá “recibir imágenes de una cámara de televisión” colocada en unas gafas para que mande a través de un electrodo las señales a este chip.
Según explicó Barraquer, esta técnica está de momento en estudio, pero ve en ella una futura «solución» a la ceguera.
«Es muy primitivo todavía pero es la solución para el futuro; podrán ver poco, pero deambularán sin necesidad de una persona que les ayude», aseveró.