Día ‘350’ de Acción contra el Cambio Climático

Imagen de la atmósfera que protege nuestro planetaSi hoy por la mañana (a las 11,30 horas) te acercas a la Puerta del Sol, en Madrid, puede que te encuentres con unos viajeros en el tiempo que te advertirán sobre las consecuencias que ha tenido en el futuro el cambio climático que hemos provocado hoy.

Bueno, me explico, hablo de una representación que realizarán varias organizaciones sociales (ecologistas y de cooperación, vecinales y de consumidores, sindicatos y plataformas ciudadanas), ante el Día Internacional contra el Cambio Climático, para concienciar a las distintas fuerzas políticas y a los ciudadanos sobre el grave peligro que supone el calentamiento global.

Los convocantes protagonizarán una parodia, basada en informes científicos, en la que se recrearán tres momentos distintos del cambio climático: el presente, el año 2020 y el año 2050, donde se verán reflejadas progresivamente sus peligrosos efectos.

Al igual que en Madrid, en otros lugares del planeta se celebrarán miles de acciones que exigirán una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, un compromiso que tiene que hacerse efectivo en la Cumbre de Copenhague en diciembre, de la que tendrá que salir el acuerdo post-Kioto.

El día 24 de Octubre se ha denominado también como ‘350’, debido a la concentración en Partes Por Millón de dióxido de carbono en la atmósfera. Te  cuento: 350 partes por millón es la cantidad de CO2 que aguanta la atmósfera, según las estimaciones del científico de la NASA, James Hansen. En la actualidad se supera esta cantidad lo que está provocando graves daños al planeta.

Te dejamos con el documental ‘Una verdad incómoda’, del Nobel de la Paz y ex vicepresidente de EEUU Al Gore: