
¿Quién dice que las personas con discapacidad no representan papeles principales o secundarios en el cine? ¿Quién se atreve a afirmar que nadie otorga un rol preponderante a las discapacidades existentes en el séptimo arte?
Para responder positivamente a estas cuestiones, José Luis Fernández Iglesias toma el timón de ‘La mirada que integra’, un ciclo sobre cine y discapacidad donde se invita al espectador a asomarse a estos dos universos que caminan de la mano y también a considerar normal la existencia de una persona con discapacidad en nuestro entorno.
Tras el éxito conseguido los tres años anteriores, y bajo el subtítulo de ‘Asómate a la discapacidad’, se presenta este año la cuarta edición del ciclo, que será nuevamente un escaparate que analice el tratamiento que hace el cine de este colectivo, así como una invitación para terminar con estereotipos y recreaciones a penas realistas del mismo.
Sin embargo, como no podía ser de otra manera, ‘La mirada que integra’ pretende demostrar que la proyección de películas absolutamente accesibles a cualquier espectador es posible. Por este motivo, los eventos que lo integran aportarán audiodescripción para personas ciegas y subtítulos para las sordas, así como bucles magnéticos para quien utilice prótesis auditivas.
Además, las presentaciones y mesas redondas serán traducidas a lengua de signos. Y para seguir con la tónica de una verdadera accesibilidad, los programas se harán también en braille y con una fácil lectura para ayudar a la comprensión a personas ciegas y con discapacidad intelectual, respectivamente.
Obra Social Caja Madrid y la Asociación Nacional Discapacidad y Medios de Comunicación (ADIMECO) han hecho posible la organización y realización, un año más, de este evento, que tendrá lugar en La Casa Encendida los días 26, 27, 28, y 29 de octubre.
En este templo de cultura y filantropía se proyectarán las películas relacionadas directamente con el mundo de la discapacidad: ‘Lejos de ella’, dirigida por Sarah Polley (lunes 26); ‘Acción mutante’, de Alex de la Iglesia (martes, 27); ‘El increíble hombre menguante’, dirigida por Jack Arnold (miércxoles, 28), y ‘Bailar en la oscuridad’, de Lars Von Traer (jueves 29).
Problemas de deterioro de memoria, la lucha por la supervivencia desde un mundo diferente o la enfermedad de un hijo son algunos de los temas sobre los que tratará este ciclo de cine.