175 millones de niños morirán al año por desastres naturales

Foto: Save The Children/Karin Beate Nostreud
Foto: Save The Children/Karin Beate Nostreud

El cambio climático es la mayor amenaza para la salud de los niños en el siglo XXI y representa una emergencia global inmediata. Lo dice la ONG de infancia Save the Children, que denuncia estos días que 175 millones de niños al año se verán afectados por el incremento de los desastres naturales en la próxima década.

Desastres como inundaciones, ciclones y sequías afectarán más a los niños a medida que se incrementan a causa del cambio climático, y se combinarán con un incremento de la malnutrición y de enfermedades que ya provocan las mayores tasas de mortalidad infantil.

Con motivo del lanzamiento de su nuevo informe ‘Viviendo el calentamiento global: supervivencia infantil en un clima cambiante‘, la organización pide a los líderes mundiales que se comprometan a firmar un ambicioso acuerdo sobre cambio climático en la conferencia de diciembre sobre este tema de Copenhague, que ayude a los niños y niñas con menos recursos a soportar los efectos del cambio climático.

Según este informe, presentado en las Negociaciones del Clima de las Naciones Unidas en Barcelona, el cambio climático triplicará el número de personas afectadas por desastres naturales en los próximos 20 años, con desastres naturales más frecuentes y violentos causados por el cambio climático.

El informe también advierte de que el mismo problema agravará las principales causas de mortalidad infantil incluyendo la diarrea, la malnutrición y la malaria. Se estima que la diarrea, que acaba con la vida de un millón de niños cada año, se incrementará en un 10% hasta 2020 a causa de cambio climático. La malnutrición, que actualmente afecta a 178 millones de niños y niñas y provoca 3,2 millones de muertes infantiles cada año, afectará a 25 millones de niños en 2050. Y la malaria, responsable de que un millón de niños y niñas pierda la vida cada año, afectará 320 millones más de personas en 2080.