El 'Prestige' sigue vertiendo 50 litros de fuel al día

Foto: Ecologistas en Acción
Foto: Ecologistas en Acción

Supongo que todos os acordáis de lo que le ocurrió al ‘Prestige‘ el 13 de noviembre de 2002. El petrolero resultó accidentado en medio de un temporal en el que se llegaron a registrar rachas de viento de más de 110 kilómetros por hora. Sin embargo, no se hundió hasta el día 19, generando una marea negra en todo el litoral gallego que fue desastroso para el medio ambiente.

Siete años después de esta tragedia medioambiental, hemos querido saber qué ha pasado y qué consecuencias ha tenido. Pues bien, el pecio hundido del ‘Prestige’ alberga aún entre 1.200 y 1.500 toneladas de fuel y tiene unas pequeñas fisuras por las que sigue soltando alrededor de 50 litros de petróleo cada día, según nos ha contado el portavoz en materia de Pesca del BNG, Bieito Lobeira.

Según este experto, el buque se encuentra a 4.200 metros de profundidad. Y aunque considera que los 50 litros que vierte al día constituyen una cantidad pequeña, se muestra preocupado por el proceso de corrosión del material del casco del ‘Prestige’.

Él mismo asegura:

«Queremos que se esté vigilante con la situación del pecio, que los servicios de vigilancia marítima vigilen de forma sistemática la zona para evitar cualquier vertido que se pueda producir».  

Siete años después de la tragedia, Lobeira cree que sigue siendo posible que se produzca una nueva catástrofe, aunque reconoce que se ha mejorado parcialmente la capacidad de respuesta ante este tipo de situaciones.

Ecologistas en Acción también pide «no perder la memoria» para «luchar
por un mundo sostenible:

«Hoy es un día para recordar las consecuencias del actual modelo energético petrolero, de un sistema económico globalizado, de la impunidad de las empresas privadas, de la inoperancia de las leyes estatales y de la insensibilidad ambiental de gobernantes ‘cortoplacistas'».

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino informó el pasado mes al Consejo de Ministros sobre el anteproyecto de Ley de Protección del Medio Marino, que, entre otras cuestiones, establecerá normas en relación con los vertidos desde buques y aeronaves al mar, la incineración y la colocación de materias sobre el fondo marino.
  
También creará formalmente la Red de Áreas Marinas Protegidas, para asegurar la conservación y recuperación del patrimonio natural.