
Una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada sexualmente o ha sufrido abusos de algún otro modo en el transcurso de su vida. La violencia de género destroza vidas, fractura comunidades y obstaculiza el desarrollo.
Por este motivo, Solidaridad Internacional, que lleva años luchando contra esta lacra con la ayuda de la AECID en Bolivia y Perú, ha organizado el Encuentro Internacional sobre Violencia de Género. La actividad central será en la Casa Encendida de la Obra Social Caja Madrid (25 y 26 de noviembre), donde se intercambiarán experiencias sobre el trabajo en género, favoreciendo la reflexión y el intercambio con instituciones y organizaciones sociales españolas con trabajo similar.
En él, las representantes internacionales debatirán con organizaciones e instituciones españolas sobre la lucha de las mujeres contra la violencia de género, violencia y comunicación social, violencia intrafamiliar, violencia de género y feminización de la migración y violencia de género y cooperación al desarrollo.
Esta actividad se enmarca en toda una semana de trabajo (del 23 al 27 de noviembre), donde 30 representantes de instituciones y organizaciones sociales de Ecuador, Bolivia, Perú, El Salvador, Nicaragua, Jordania, Argelia, Palestina y África Occidental, con amplia experiencia en desarrollo social, productivo e igualdad de género, estarán visitando instituciones que trabajan contra esta lacra en España, como la Fiscalía General del Estado, la Comisión Parlamentaria de Igualdad o los Juzgados de Violencia contra la Mujer de Plaza de Castilla (Madrid).