En este momento se está celebrando TweetsGiving, uno de los principales eventos de caridad más innovadores que se han desarrollado en los últimos tiempos. Y es innovador por el uso de las nuevas tecnologías que emplea.
Tweets Giving es una iniciativa de una ONG estadounidense llamada Epic Change (Cambio Épico en español) que persigue animar a la gente a expresar su gratitud por medio de las diferentes herramientas on-line de las que disponemos y usamos habitualmente. Así mismo, además del movimiento de gratitud que se propone, también se invita a los participantes a donar a Epic Change, para colaborar en los proyectos que tienen en marcha.
Su sistema puede ser copiado, refinado, remasterizado, y extendido por otras ONG sin fines de lucro y aprovechar el potencial de los medios de comunicación social en cuanto a técnicas de recaudación se refiere.
Proponen estos 4 pasos sencillos para involucrarse en la iniciativa:
– Compartir tu gratitud: ¿Con quién o con qué sientes una deuda de agradecimiento? compártelo por los medios de información social que utilices, Twitter, tu blog, Flickr, Facebook, YouTube, blip.fm… Incluyendo la etiqueta tweetsgiving # y un enlace a www.TweetsGiving.org. Así todos podremos compartir nuestros sentimientos de agradecimiento con todo el mundo.
– Donar: Contribuye económicamente. Del agradecimiento surge la generosidad. En este caso, Epic Change destina el dinero a diferentes proyectos: construcciones de colegios, orfanatos, biblioteca, … twitterkids en Arusha, Tanzania, o a algún proyecto de futuro.
– Repetir: Es lo más importante, repetir el primer paso. Tantas veces como sea posible, entre hoy y el mediodía del jueves (26 de noviembre).
– Seguimiento: A partir de entonces puedes seguir la corriente de gratitud mundial en @ TweetsGiving & RT, o en otras redes sociales (Facebook) o reader.
Gracias a esta iniciativa, podemos compartir de forma visible para todos, esas historias de esfuerzos extraordinarios u ordinarios, que nos han permitido ser quienes somos o estar donde estamos, de forma desinteresada… Y a la ONG que lo organiza, se permite darse a conocer y lograr más donativos para sus proyectos. Es una forma de compartir, innovadora, creativa y rentable para la ONG.
El año pasado, TweetsGiving, logró reunir 11.000 dólares, que se emplearon en la construcción de un aula en Tanzania. Gracias a la utilización de Twitter se difundieron miles de mensajes de agradecimiento, que se transformaron en otro tanto de oportunidades para donar. Este año se extiende a otros ámbitos dentro de los denominados medios de comunicación solcial (Twitter, Facebook, Youtube, …), que ya se están revelando como potentes herramientas de comunicación más que como modas pasajeras.
Este año, TweetsGiving espera recaudar más de 100.000 dólares.