Calefacción «on-line» gracias al cloud computing

innovasocial_calefaccion-on-line-gracias-al-cloud-computinEn Finlandia han encontrado un nuevo e ingenioso sistema de conducción de calor. Claro, que en Finlandia, cuando hace frío, lo hace de verdad. Por eso probablemente se les agudiza el ingenio para estas cuestiones de encontrar fuentes de energía renovables y alternativas.

Quizá todavía quedan personas que no estén familiarizadas con el concepto cloud computing (computación en la nube, en castellano). A grandes rasgos, consiste en un nuevo paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet («la nube» es una metáfora de Internet). Es decir que tú puedes acceder desde tu ordenador a  aplicaciones comunes de negocios en línea sin necesidad de almacenar ni el software ni los datos en tu ordenador. Éstos se almacenan en unos servidores que se encuentran… en Finlandia, por ejemplo.

El caso es que esta forma de trabajar y negociar está extendiéndose cada vez más por el mundo. Y esto implica que también aumentan los lugares donde se concentran cientos de ordenadores especiales dedicados a almacenar «en la nube» todos los datos.

Estos ordenadores, de gran capacidad y todos juntos generan una cantidad de calor considerable. Y en Helsinki han llegado a la conclusión de que con las instalaciones adecuadas este calor que disipan los servidores del cloud computing puede servir para calentar cierto número de hogares en la capital finlandesa.

“Es perfectamente posible que una proporción considerable de la calefacción en la capital pudiera ser producida por la energía termal generada por los ordenadores”, afirma Juha Sipila, director de producto en Helsingin Energia.

Tanto Finlandia como otros países del norte de Europa están usando redes de conducción de agua como un método para transportar ese calor y convertir a los servidores en fuentes de energía renovable. Capturan lo que en otros lugares se consideran residuos calóricos para calentar el agua que luego se lleva a todos los rincones de un sistema pensado de forma muy original.

Así que mira a ver si cerca de tu casa hay algún centro de computación en la nube… o ¿por qué no? cambiemos la caldera de gasóleo de nuestra comunidad por un centro de servidores informáticos. No sólo nos podría salir gratis la calefacción, sino que podríamos lograr unos ingresos por el almacenamiento on-line que podríamos ofrecer.