Europeana.eu. Puede que aún no suene mucho, pero se trata de uno de los proyectos más ambiciosos para crear la mayor plataforma de contenidos digitales de ámbito europeo. Y los Representantes de la Unión Europea han acordado la ampliación de esta plataforma de digitalización.
Si bien es cierto que el espaldarazo que ha recibido por parte de los ministros europeos surge como consecuencia del revuelo que ha levantado la noticia de que Google Books lleva digitalizados, al menos en Alemania, 7 millones de libros.
El proyecto Europeana es similar al de la Biblioteca Digital Mundial. De momento se encuentra en fase beta desde hace un año, aunque se tiene previsto su lanzamiento para 2010 con enlaces a más de 10 millones de objetos digitales.
En este momento cuenta con 4′6 millones de objetos digitales. Pero, ¿qué se entiende por objeto digital?
– Imágenes: pintura, dibujos, mapas, fotos y pinturas de museos.
-Textos: libros, periódicos, cartas, diarios y papeles de archivo.
– Música y palabra hablada en cilindros, cintas, discos y emisiones de radio.
– Vídeos: películas, telediarios y programas de televisión.
Y todo esto es lo que se puede encontrar en esta base de datos digital de Europa.
Se pretende reunir en línea el ingente patrimonio cultural europeo, combinando la multiculturalidad y el miltilingüísmo con los los avances tecnológicos.
La diferencia con Google Books es que en este caso se encuentra en manos públicas. Aunque según se mire y tal y como se están poniendo las cosas en cuanto a derechos de autor, no parece ser excesivamente alentador… Os dejamos el vídeo de presentación: