
Los equipos de Médicos Sin Fronteras son a diario testigos directos de las consecuencias del olvido político y mediático que condena a millones de personas de todo el planeta a una vida indigna y, en muchas ocasiones, a una muerte segura.
Para esta ONG, acercar a la sociedad la realidad que presencian sus equipos en el terreno es parte fundamental de su misión como organización humanitaria. Por este motivo, la exposición ‘Crisis olvidadas: vidas ignoradas’. que se puede visitar en la Universidad Europea de Madrid hasta el 9 de diciembre, quiere recordarnos que estos problemas existen y que podemos hacer algo para cambiar muchos de ellos.
En la lista de conflictos olvidados recogidos por la muestra, se encuentran contextos en crisis crónica, como Chechenia, República Democrática del Congo, Colombia o Somalia, en los que año tras año pasa desapercibida la lucha por la supervivencia de millones de personas acosadas por las carencias más básicas y la violencia.
El hecho de que la foto más antigua de la exposición corresponda a Somalia de 1992 no es casualidad. La respuesta internacional a la crisis somalí ha sido y sigue siendo insuficiente. Se estima que entre 300.000 y 500.000 personas han muerto a lo largo de estos años; un millón se han refugiado en otros países y más de 400.000 son desplazados internos.