Arriba la diversidad, abajo la discriminación

Foto: de Naciones Unidas.
Foto: de Naciones Unidas.

Cada día: un hombre es el blanco de las burlas y del acoso debido a su religión, idioma, color de piel y forma de vestir. Un joven con discapacidad es descartado de un posible empleo cuando el lugar de trabajo se encuentra en un edificio que no tiene medidas de accesibilidad. Una mujer no puede heredar los bienes de su propia familia por el simple hecho de ser mujer. A los niños de un poblado indígena se les niega a aprender su propio idioma como parte de la enseñanza ordinaria.

La discriminación va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques, como los discapacitados, las mujeres, los pobres, los migrantes, las minorías y todos los que son considerados diferentes.

‘Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos’, ¿o no? Con el lema ‘Vive la diversidad, termina con la discriminación’ se celebra hoy jueves, 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos 2009, centrándose en la no discriminación, como manifiesta Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:

“La discriminación es la causa principal de muchos de los problemas más apremiantes  en materia de derechos humanos. Ningún país es inmune a este flagelo. La eliminación de la discriminación es un deber de orden superior”.

Foto: de Naciones Unidas.
Foto: de Naciones Unidas.

Actualmente la lucha contra este mal endémico es el pan de cada día para millones de personas en el mundo, convirtiéndose en un obstáculo para el disfrute de los derechos humanos, sociales, políticos, civiles, económicos y culturales. Por eso, en este día se propone que cada uno aporte su grano de arena para unir esfuerzos con el fin de aceptar la diversidad, terminar con la discriminación y construir un mundo donde haya un trato igualitario para todos.