Twiducate: Twitter para una clase y su profesor

innovasocial_twiducate-twitter-para-una-clase-y-su-profesorNo cabe duda de que el ámbito de las redes sociales en Internet ha abierto un espacio de posibilidades de interacción social inmenso. Lo hemos ido viendo a lo largo de el año pasado, y no nos quepa duda de que en 2010 serán-seremos muchos los que aprovecharemos la capacidad comunicativa e  informativa que proporcionan.

La estructura básica ya está en marcha y funcionando a buen ritmo. Incluso mi madre, absolutamente recelosa en cuanto a su intimidad y anonimato se refiere, se ha visto «obligada» a abrirse un usuario en Facebook; para estar en contacto con la familia (cercana y lejana). Y se ha quedado completamente fascinada al comprobar cuánta gente de su generación (mayores de 60) anda por esta red social.

Pero el terreno de las aplicaciones y ramificaciones que se pueden apoyar en las redes sociales es aún más impresionante. En este sentido, os vamos a comentar una de las últimas posibilidades que se han desarrollado dentro de Twitter. La información original la hemos visto en el blog Formación Ocupacional, y se trata de TWIDUCATE.

TWIDUCATE es herramienta sirve para crear redes sociales en el ámbito educativo; es decir, llevar a nuestros niños y adolescentes el sistema de comunicación que utilizamos ya muchos profesionales (recordemos que Twitter tiene un perfil más serio y profesional que otras redes sociales).

El profesor crea una cuenta, de forma muy sencilla (yo he tardado 1 minuto en hacerlo) y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase, o sus clases, pues permite crear varios grupos diferentes en una misma cuenta. Puede ir añadiendo alumnos a las mismas. Y tiene el control absoluto de dicha red. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada.

Se pueden realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes. Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionarles. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc.

La única pega (que con el bilingüismo reinante no tiene por qué ser tal) es que, de momento, sólo hay versión en inglés.