Cuando los gestos hablan

Fotos: esaac.org
Fotos: esaac.org

Lourdes y Mentxu son hermanas, están unidas como casi cualquier hermana, pero más. Ellas han inventado un sistema para comunicarse entre sí y con el resto del planeta. Un sistema ejemplar que ahora difunden alrededor del mundo en sus conferencias, el método Arrieta.

Ambas tienen atetosis doble congénita, es decir carecen de un líquido en el bulbo raquídeo y eso les impide el control motriz de cualquier tipo en todo el cuerpo. Pero han logrado comunicarse, salir al mundo.

Este sistema de comunicación, que se puede englobar dentro de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, se basa en el movimiento de los ojos, con los que son capaces de dibujar cualquier letra del alfabeto hasta mantener, incluso, una conversación fluida entre dos o más interlocutores. Lourdes Arrieta explica:

“Si no hallaba alguna forma de transmitir lo que sentía, realmente iba camino de la locura”.

Lo lograron. Tras pasar años comunicándose únicamente a través de agresiones físicas o excesivo afecto, dieron con un método de comunicación único. Fue un hecho fortuito, pero les cambió la vida. Mentxu logró doctorarse Cum Laude en Psicología y después consiguió una diplomatura en Criminología. Lourdes cuenta con el Graduado Escolar y ha estudiado Idiomas. Y ambas son autoras del Método Arrieta, un nuevo sistema de comunicación, una puerta al mundo.

La vitalidad de Lourdes y Mentxu atraviesa las redes más complejas e impregna todo su entorno. Basta con mirar y deleitarse con la imagen de estas hermanas.

Pasaron los primeros años de su vida de sanatorio en sanatorio. Incluso al poco de nacer, los médicos pronosticaron a Lourdes poco más de tres meses de vida. Ahora tiene 53 años. Y es feliz. Son felices. Lourdes asegura:

«He descubierto un nuevo espacio, más amplio, y me siento menos prisionera de mis limitaciones; con más libertad para expresarme. Compartir ideas, deseos, sentimientos o estados de ánimo con la voz, le da a uno presencia. Es como si al escucharme, por fin me prestaran atención y respeto, dejando a un lado la lástima».

El método Arrieta pertenece a los que se conoce como sistemas de comunicación alternativos o aumentativos (SAAC). El lenguaje oral es el sistema de comunicación más común, pero no es el único. Existen otras opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para interaccionar con el entorno y modificarlo. Fotografías, pictogramas, gestos y/o lenguaje escrito son algunas de estas opciones.

Los sistemas aumentativos de comunicación son los que complementan el lenguaje oral. El propósito de usar estos sistemas no es otro que el de apoyar y estimular la producción oral.

Sin embargo, los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen el lenguaje oral. El objetivo de estos sistemas es ofrecer la posibilidad de una expresión significativa, mejorar el desarrollo de la comunicación y favorecer el desarrollo de la autonomía personal y social y el aprendizaje funcional.

Todas las personas comunican. Comunicar es más que hablar; son miradas, gestos, sonidos y emociones que nos descubren el interior de las personas. Hay que confiar en las posibilidades comunicativas de las personas y aprender a escucharlas.