Apuntes «oficiales» con acceso libre y gratuito

innovasocial_apuntes-oficiales-con-acceso-libre-y-gratuitoPrácticamente cualquier estudiante de menos de 25 años ha consultado más de una vez algún sitio web con apuntes y trabajos compartidos por diferentes estudiantes. El más conocido en España es el rincón del vago.

Este tipo de sitios son interesantes desde el punto de vista de la evolución de la sociedad académica; un montón de estudiantes aportando sus apuntes, resúmenes y trabajos para facilitar el estudio a quien lo pueda necesitar. Pero no siempre se encuentra material de calidad… incluso en ocasiones es casi peor el remedio que la enfermedad, pues estos apuntes pueden contener errores.

De todos es sabido, también, que la adaptación en el ámbito docente universitario es lenta y con numerosos casos de rechazo. Por eso es noticia que en las universidades catalanas se haya llevado a cabo con buen resultado la publicación en Internet de los apuntes de los profesores libre y gratuita.

Las siete universidades públicas catalanas así como la UOC, UVic y la UJI de Castellón, han colgado los apuntes de sus profesores en el portal Material Docente en Red. En este momento ya reúne 900 documentos de múltiples campos y disciplinas.

Esta iniciativa se suma a la que ya se pusiera en marcha con la publicación de las tesis doctorales en red o el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña.

La búsqueda de materiales puede realizarse por asignatura, materia, profesor y universidad desde dicho portal, pero también desde otros buscadores como Google, por lo que los contenidos son accesibles de forma totalmente abierta desde numerosos puntos.

Aunque la página puede consultarse en Castellano, Inglés y Catalán, la mayoría de los documentos están en catalán, por lo que la utilidad de esta iniciativa queda un tanto restringida al ámbito regional.

La introducción de materiales es totalmente voluntaria por parte de los profesores, quienes pueden introducir tanto textos, vídeos, presentaciones como gráficos. No deja de ser una herramienta complementaria a la consulta o adquisición de libros de texto.

Comentando con un amigo esta información me hizo una pregunta interesante… ¿y la SGAE qué piensa de todo esto?