Las empresas de inserción social (EIS) se ocupan de la integración y formación socio-laboral de personas en situación de exclusión social siendo para ellas el tránsito hacia el empleo ordinario. De estas empresas, las vinculadas al sector ambiental presentan últimamente una importante demanda de servicios, y suponen dos terceras partes de su número total. La actual coyuntura económica y laboral sugiere un aumento de estos colectivos en exclusión que habrán de derivarse hacia este tipo de empresas, así como la reconversión de muchas de esas EIS hacia la especialidad medioambiental.
Por este motivo, la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid (FGUAM), con la colaboración del Centro de Iniciativas Emprendedoras CIADE – UAM y de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) han puesto en marcha el proyecto “Inserción por el Emprendimiento Verde” financiado por Obra Social Caja Madrid.
El proyecto es sencillo: se trata de encauzar la profesionalización de empresas de inserción cuya actividad esté relacionada con el sector medioambiental o reorientarlas hacia éste. Para ello, se ponen a disposición de las empresas de inserción social, los recursos y las capacidades de la Universidad Autónoma de Madrid en materia de Emprendimiento y Medioambiente.
El proyecto “Inserción por el Emprendimiento Verde” contará con un total de 112 horas formativas y un servicio de asistencia técnica tanto para los gerentes como para sus trabajadores de forma gratuita, con el fin de contribuir a su cometido de facilitar la inserción laboral de éstos.
La actuación plantea acciones de formación y asistencia técnica para 35 empresas de inserción localizadas en nueve comunidades autónomas distintas. Las principales actividades recogen acciones de sensibilización, capacitación, tutoría y asistencia técnica dirigidas a estas empresas y sus integrantes, para su mejora, reconversión o creación de otras nuevas a través del emprendimiento.
Como materiales divulgativos se elaborará un manual de creación de empresas en el sector ambiental y materiales formativos sobre diversas temáticas como gestión de recursos y reciclaje, jardinería y paisajismo y agricultura ecológica, entre otros.