Hoy, 28 de febrero, se celebra el día europeo de la Protección de Datos; en conmemoración de la firma del convenio 108 del Consejo de Europa, que se hizo en esta fecha allá por 1981.
Desde entonces son muchas las medidas que se han desarrollado para garantizar el derecho a la privacidad en Internet para cualquier usuario. Especialmente en estos últimos años, en los que vamos viendo cómo el progreso en las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos brindan interesantes oportunidades para ser y estar en la red.
Desde los consejos más básicos para hacer un uso seguro de las redes sociales a las sanciones más tremendas a entidades que no cuidan convenientemente de los datos que recopilan para realizar sus objetivos, las Agencias de Protección de Datos de los países europeos se esfuerzan por garantizar que todos cumplimos nuestras obligaciones para con los datos de los demás, y así garantizarnos nuestro derecho a la privacidad.
En este sentido es significativo el debate social que existe en torno a la recopilación de datos que realizan las principales compañías de Internet (Microsoft, Google, Apple…) y sus ramificaciones, cuyas políticas de privacidad y seguridad se ponen en cuestión: «Hay alguien que se dedica a controlar y toda la información que proporcionamos al abrir una cuenta de correo o un perfil en Facebook», «nos tienen controlados», «los fallos de seguridad son inevitables y organizaciones maliciosas se nutren de ellos», «los propios gobiernos nos espían a través de nuestra información en Internet»…
Para intentar paliar estas opiniones, Google, Intel, Microsoft y AT&T quieren internacionalizar este día, para demostrar su compromiso hacia la privacidad de sus usuarios. Incluso Google ha publicado los cinco principios por los que se gobiernan sus acciones, en donde se demuestra el nivel de responsabilidad que han decidido asumir sobre el tema.
En estos tiempos en los que la información personal puede aparecer como si nada en la red, que los grandes de Internet acepten y confirmen su responsabilidad en un tema tan delicado como la privacidad es una buena señal. Al mismo tiempo, esta clase de declaraciones buscan ayudar a consolidar la confianza entre los usuarios en los diferentes productos que se ofrecen en Internet.