Una de las emprendedoras sociales elegidas por Ashoka en el 2008 fue Roser Batle, con motivo del innovador programa educativo que promueve en Cataluña a través de la organización Centro Promotor de Aprendizaje-Servicio (no hay disponible versión en castellano).
El objetivo del proyecto es promover el compromiso social de niños y jóvenes, mejorando a la vez su aprendizaje en conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y valores. Para ello impulsa la metodología del aprendizaje-servicio a través de la cual niños y jóvenes trabajan con dos objetivos prioritarios: uno, adquirir conocimientos y dos, realizar un servicio útil para la comunidad. Con estos objetivos en mente, se involucra a organizaciones y redes educativas ya existentes, a las administraciones públicas y al sector privado, estableciendo alianzas entre todos.
Hasta ahora, la experiencia en Cataluña ha logrado incorporar a 17 ayuntamientos, 165 centros educativos y 2.870 personas, que han participado bien en cursos de formación, bien en conferencias y debates sobre aprendizaje-servicio.
La innovación de esta iniciativa que pretende la promoción de valores y aprendizaje en los jóvenes radica en crear un modelo de trabajo conjunto entre los sectores formales y no formales de educación, estableciendo redes de alianzas en las comunidades, elemento clave para desarrollar con éxito el aprendizaje servicio. Además de demostrar que el aprendizaje-servicio es una metodología útil para mejorar la educación, se trabaja con cada sector para que el valor añadido de cada uno pueda ser aplicada al otro: por un lado reconociendo y sistematizando el valor formativo de las experiencias de servicio no formales y, por otro, destacando los beneficios educativos en la incorporación de estas experiencias a las aulas como herramienta educativa.
Finalmente, se están creando redes entre lo formal y no formal para que ambos adopten como práctica habitual diseñar proyectos conjuntos en los que se aprenda a través de un servicio valioso para la comunidad. La estrategia de expansión de su trabajo se basa en tres pilares fundamentales:
– Construcción de abajo-arriba, trabajando sobre las organizaciones educativas y sociales que ya existen en cada territorio, para que tracen su propia estrategia de implantación del aprendizaje-servicio.
– Conseguir la máxima pluralidad de agentes implicados, con capacidad multiplicadora y liderazgo asumido por una organización con legitimidad y reconocimiento social.
– Favorecer al máximo el intercambio de recursos, métodos y conocimientos entre las diferentes iniciativas territoriales, con la finalidad de fortalecerse y coordinarse.