¿Cómo hacer networking en las redes sociales? II

formacionprofesional_como-hacer-networking-en-las-redes-sociales-iiHace uno días os dábamos las claves fundamentales para sacarle el mayor provecho profesional a las nuevas tecnologías. Hoy terminamos de repasar los aspectos más concretos que debes tener en cuenta si quieres plasmar tu perfil laboral en Internet y encontrar el trabajo de tus sueños.

Como ya comentamos en el post anterior, es fundamental tener un blog personal en el que te dediques a publicar artículos relacionados con el puesto de trabajo que buscas; que tengas un perfil en las principales redes sociales (Facebook, Twitter) y laborales (Xing, LinkedIn); que la información que esté disponible en dichos perfiles sea sobre todo acerca del trabajo que has realizado y del que quieres realizar… y un poquito sobre tus aficiones, vida familiar, viajes, últimas experiencias vividas, etc. Ahora algunos consejos para lograr que tu perfil sea más visible:

– No mendigues ni rapiñes enlaces: Una vez que tienes en marcha tu blog y tus perfiles, puedes invitar a otros usuarios a visitarlos. A la hora de «retwittear» o copiar artículos de otros que te resulten interesantes, incluye el nombre de quien recoges la información. Todos los blogger curiosean periódicamente quiénes y de dónde les enlazan. Si eres generoso mencionando de dónde sacas la información es probable que reutilicen tus propios artículos… cuantos más enlaces, mejor posicionamiento y más reputación adquieres.

Focalízate: Si quieres ser fontanero, busca otros fontaneros que añadir a Twitter, Friendfeed, Facebook y LinkedIn. Borra a todos los demás. Céntrate al 100% en lo que quieres hacer.

Aporta valor: En Twitter la gente tiende a publicar detalles domésticos… puedes decir lo que has comido en el almuerzo, pero sólo tras haber publicado 20 magníficos artículos sobre lo que quieres hacer.

Prioriza los buenos contactos: Una vez tengas una cierta familiaridad virtual, invita a personas influyentes para almorzar. Tu profesión ahora es encontrar empleo. Esto implica acompañar a almorzar a muchísimos ejecutivos de la industria o sector.

Envía curriculum: Y asegúrate de que el tuyo está actualizado y disponible en LinkedIn y otras webs en que los empleadores buscan empleados.

Networking: Ve a los eventos del sector. Si quieres ser fontanero, ve donde los contratistas van. Asegúrate de tener tarjetas de visita profesionales bien claras, incluye tu foto, direcciones de tu Twitter y LinkedIn, teléfono móvil, blog. Y la misma frase que hay en la parte superior de tu blog. Repártelas, pide las suyas. Toma notas en las suyas. Envíales un e-mail más tarde con las URL de tu blog y tu LinkedIn y di “encontrarás un montón de cosas estupendas sobre la industria de xxxxx en mi blog”.

Sigue a los que te interesan: Cuando conoces a alguien que puede contratarte y para quien quieres trabajar síguele en Twitter, Facebook, LinkedIn, su blog… Acéchale/s sin ser extraño. Aprende de ellos todo lo que puedas. Haz un “friendfeed room” con todas sus cosas. De este modo cuando digan en Twitter “tengo una oferta de trabajo” podrás ser la primera persona que responda al tuiteo.

Sé un facilitador: Cuéntales a los demás dónde están los empleos. Ayudando a los demás a encontrar empleo te recordarán. Así que haz retuiteo de mensajes de empleo (si son interesantes para tus amigos profesionales o para ti). Bloguea sobre ofertas de empleo.

Mantente activo: Supongamos que vas a estar sin empleo durante un año. ¿Te vas a pasar el día sin hacer nada en el sofá esperando que te llamen? No. Vas a hacer exactamente lo que quieres hacer. Hazte voluntario para trabajar gratis. Asegúrate de escribir un artículo en el blog cada día sobre lo que estás haciendo gratis. Di, “podría hacer esto para ti, llámame…”

– Haz algo de SEO: Permite que la gente pueda encontrarte. Piensa sobre cómo la gente buscaría a alguien con tu experiencia y tus habilidades. Visitando la Herramienta Keyword de Google AdWords. Haz una búsqueda con una palabra que pienses que representa lo que quieres hacer. Te devuelve un montón de información sobre lo que la gente busca. Incluye esas palabras en tu blog. Y, aún mejor, ¡bloguea sobre esas cosas!

Sin rencor: Elimina de tu información  on-line cualquier indicio que sugiera que odiabas tu antiguo empleo.