Congreso virtual y Cibersociedad

innovasocial_congreso-virtual-y-cibersociedadEn los últimos años vienen desarrollándose congresos virtuales. Un congreso virtual es como un congreso en el mundo físico, pero trasladado al mundo digital. El resultado es una emulación virtual y mejorada gracias a las herramientas tecnológicas (foros, chats, correo electrónico, vídeo-conferencias…). Por supuesto hay ponentes, público, comunicaciones y discusión de las mismas, pero todo a través de un sitio web. También puede incluir algún acto puntual en el mundo físico.

En habla hispana el congreso virtual relacionado con el propio Internet y que más fuerza está adquiriendo en los últimos años es el Congreso de la Cibersociedad. Su última edición (la cuarta) se ha celebrado en noviembre de 2009, y a lo largo de estos meses vamos conociendo las conclusiones de los grupos de trabajo que se conformaron entonces.

En este espacio se exponen e intercambian ideas e investigaciones relacionadas con lo cibersocial, o sea, la nueva sociedad intensamente tecnificada y digitalizada. Además, en este caso se aprovechan también otros entornos virtuales para difundir y discutir el congreso, como Facebook, LinkedIn y Twitter.

Una de las principales ventajas del congreso virtual es que, a diferencia de los congresos en el mundo físico, este puede durar casi todo el año y tiene una organización muy participativa, ya que buena parte de los pasos que en otros congresos son cerrados, en este pueden ser abiertos. En Cibersociedad la definición y organización de los grupos de trabajo, la elección del lema y los temas a tratar e incluso las conclusiones finales son decididas a través de los propios participantes. De hecho el lema de esta última edición, «Crisis analógica, futuro digital» fue escogido por votación de entre los 692 lemas propuestos.

En cada área temática (Educación, Ciencia e Investigación, Política, Cultura, Economía y Comunicación) hay diferentes grupos de trabajo, hasta llegar a 46. El fruto de su trabajo se puede leer (y comentar) en la web del congreso, que desde noviembre sigue vivo y activo.