Televisión vs Internet

innovasocial_television-vs-internetSe termina una era. La Televisión ha reinado en los hogares de buena parte del mundo a lo largo de estos últimos cuarenta años. Pero esta omnipresencia se termina y todos los sectores involucrados se van preparando para adaptarse o desaparecer.

La Televisión Digital es una anécdota en comparación con lo que se avecina. Es Internet quien le arrebata la hegemonía al medio televisivo.

En varios países europeos, entre ellos España, la tendencia es a dedicar mayor número de horas a Internet que a la Televisión. Un estudio realizado por Mediascore Europe concreta los datos: De media cada español dedica 13,6 horas a la semana a navegar por Internet frente a las 13 horas que dedica a ver la tele. Con respecto a Europa estos datos significan que España se sitúa en el quinto puesto de consumo de Internet, por detrás de Dinamarca, Noruega, Reino Unido y Portugal.

El estudio recoge otros datos interesantes, como que el 58 % de nosotros nos conectamos a Internet a diario, bien a través de un ordenador, bien a través del móvil. De hecho la tendencia es que se incrementa notablemente la utilización del móvil para acceder a la red.

Otro dato interesante de este estudio es que el principal uso de Internet es para informarse y comunicarse. Entre los portales más visitados figuran las páginas de noticias, música, películas, de viajes y las que ayudan a organizar las vacaciones.

Pero el punto de inflexión llegará esta primavera a través de un nuevo concepto de televisor. En breve está previsto que salgan al mercado los televisores con acceso a Internet completo (y no sólo a través de servicios prefijados). De este modo la Televisión tal y como la conocemos será fagocitada por Internet y todas las posibilidades que ofrece.

Salvo por cuestiones de derechos, que son tratados de forma diferente en cada país, el navegador también eliminará las restricciones geográficas, es decir, que el usuario podrá configurar la televisión para recibir las webs pensadas para cualquier país desde el panel de menús del televisor. Los nuevos televisores también inluirán un servicio de vídeo a la carta (un auténtico videoclub en casa) así como televisión a la carta a partir de las webs de las principales cadenas, y páginas que permiten convertir la pantalla del televisor en un cuadro cuando no se están viendo programas, desde páginas como Screendreams.

De momento es Philips la compañía que ya anunciado que tendrá listos estos dispositivos para dentro de unos pocos meses…