El número de programas y aplicaciones que hay disponibles en Internet es inmenso, así como los diferentes usos que podemos hacer de ellos. De hecho es tanta la información que tenemos disponible que generalmente nos aburrimos de revisar «paja» antes de encontrar lo que nos podría interesar.
Viene bien encontrar a alguien que te ayude a poner un poco de orden y que te pueda aconsejar sobre los mejores programas que se utilizan en el mundo. En el caso de quienes están buscando trabajo o pretenden mejorar su posición en él, la formación y modernización son fundamentales. Quien sabe sacarle partido al ordenador es quien consigue mejor valoración cuando surgen los momentos de crisis.
No hay «cursos oficiales» para la mayoría de los programas de Internet, aunque en YouTube y otras páginas web similares hay cientos de tutoriales de prácticamente cualquier cosa. Por eso puede resultarte interesante la lista que elabora Jane Hart. Ella lleva una buena cantidad de años ayudando a las empresas y las instituciones educativas a comprender cómo las nuevas tecnologías pueden ser usadas en el aprendizaje. En concreto ella es la creadora del Centre for Learning & Performance Technologies.
Gracias las aportaciones de los diferentes profesionales con quien ella está en contacto, construye el Top 100 de herramientas para el aprendizaje.
Puede ser de ayuda para mejorar tu currículo si te lanzas a conocer y aprender a manejar algunos de estos programas. Te dejamos el enlace a los 9 primeros:
Prezi: Sirve para hacer presentaciones de forma mucho más interesante que el PowerPoint.
Wordle: Es un generador de nubes de palabras. Es posible ajustar diferentes diseños, fuentes y colores. Es una de las herramientas que más posibilidades tienen en educación. Un ejemplo aquí.
Evernote: Para tomar notas en cualquier parte. Es una herramienta que convierte fotos y fragmentos web en notas que pueden ser recuperadas por el usuario de manera sencilla. Funciona para Windows y Mac, y en el iPhone, iPod Touch, Blackberry, y Palm Pre.
Dimdi: Para realizar seminarios en línea y en tiempo real. Permite tener hasta 20 personas conectadas a la vez viendo una presentación, tres de ellas con acceso a un micrófono. No requiere instalación ni alojamiento para participar en eventos virtuales. Se pueden compartir documentos, webcams, páginas webs, grabación de reuniones.
myUdutu : Permite la creación de cursos on line: se pueden añadir a sus librerías contenidos en flash, en audio, en vídeo, documentos, imágenes y otros contenidos de manera que pueda hacer uso de ellos a la hora de la creación de los cursos. Completo, gratuito y con la interfaz en castellano.
Screenr: Es una aplicación para realizar capturas de vídeo de nuestro escritorio, muy útil para crear y publicar videotutoriales . El vídeo se puede publicar en Twitter y en YouTube.
Posterous: Si quieres tener un blog esta es la forma más sencilla, no tardarás ni un minuto.
Yammer: Replica el modelo de Twitter para grupos y corporaciones. Según algunos expertos, Yammer es la herramienta que mejor sirve para la productividad de la empresa.
Flip Video: No se trata de un programa sino de una videocamara que permite la grabación de vídeo de forma muy simple.
Puedes encontrar más información sobre estas herramientas en el blog de formadores ocupacionales.