El 15% de las 80 especies de cetáceos que viven en los mares de Galicia y Cantabriase encuentran amenazadas de extinción, debido a las capturas accidentales provocadas por las redes de enmalle y de arrastre, la contaminación, el ruido y otras causas como las colisiones con embarcaciones o la falta de alimento.
Esta situación la advierten, entre otras organizaciones, la Obra Social Caja Madridy la organización protectora de los océanos del mundo Oceana, y nos recuerdan que la legislación europea obliga a los estados miembros a declarar como zonas especiales de conservación aquellas en las que habitan el delfín mular y la marsopa.
Precisamente, en las aguas de Galicia y del Cantábrico, los cetáceos más comunes son el calderón común, el delfín listado, el delfín mular, el delfín común y la marsopa.
“Además, se han registrado otras 22 especies con diferente grado de asiduidad en la zona”, indican.
Obra Social Caja Madrid y Oceanarecuerdan además que el riesgo de pérdida de estas especies es mayor en toda Europa, por lo cual la Unión Europea (UE)ha declarado como protegidas a todas las especies de cetáceos.
Una situación que convierte a estos animales en vulnerables es que buena parte de las especies consumidas por ellos son pescadas intensamente por el hombre.
“Algunos peces clave para la alimentación de delfines y marsopas, como la merluza, el lanzón o la faneca hansufrido descensos muy significativos de sus poblaciones. Su conservación es clave”, advierten.
Como parte del Proyecto de Conservación de Cetáceos en la Costa de Galicia, Oceana y la Obra Social Caja Madridpresentaron meses atrás el estudio ‘Cetáceos del área galaico-cantábrica. Zonas de importancia para su conservación’, el cual evidenció la necesidad de crear áreas de conservación y protección de la marsopa y del delfín mular en España.
«Aunque los cetáceos están protegidos por distintas leyes nacionales, europeas e internacionales, se ha hecho muy poco para su protección efectiva, y esto ha provocado que muchas desus poblaciones sigan disminuyendo peligrosamente», declaró Ricardo Aguilar, director de Investigación y Proyectos de Oceana en Europa.
Para más información, pueden acceder a laspáginas web de Obra Social Caja Madridy de Oceana.